Fuente: https://pixabay.com/es/photos/jogging-ejecutar-deporte-quiebro-2343558/
Hace un par de meses leí que el magnesio es el cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano. Investigando un poco más, los expertos de guiadesuplementos.es me comentaron que es también un nutriente esencial para nuestro bienestar.
Aparentemente, el magnesio desempeña varios papeles importantes en la salud de nuestro cuerpo y cerebro. Desafortunadamente, aproximadamente el 50% de las personas en los Estados Unidos y Europa obtienen menos de la cantidad diaria recomendada de magnesio.
Entonces, ¿Cuáles son los beneficios del magnesio para nuestra salud?
- El magnesio está involucrado en cientos de reacciones bioquímicas del cuerpo
Funciones principales del magnesio:
- Creación de energía: ayuda a convertir los alimentos en energía.
- Formación de proteínas: ayuda a crear nuevas proteínas a partir de aminoácidos.
- Mantenimiento genético: ayuda a crear y reparar ADN y ARN.
- Movimientos musculares: es parte de la contracción y relajación de los músculos.
- Regulación del sistema nervioso: ayuda a regular los neurotransmisores, que envían mensajes a todo el cerebro y el sistema nervioso.
- Puede aumentar el rendimiento deportivo
El magnesio juega un papel en el rendimiento deportivo. Durante el ejercicio, es posible que necesite de 10 a 20% más de magnesio. El magnesio ayuda a mover el azúcar en la sangre a los músculos y a eliminar el lactato, que puede acumularse en los músculos durante el ejercicio y causar dolor. Puede aumentar el rendimiento deportivo para atletas, ancianos y personas con enfermedades crónicas.
- El magnesio combate la depresión
El magnesio desempeña un papel fundamental en la función cerebral y el estado de ánimo, la deficiencia de magnesio está asociada a un mayor riesgo de depresión y otras enfermedades mentales.
- Tiene beneficios contra la diabetes tipo 2
El magnesio también beneficia a las personas con diabetes tipo 2. Los estudios sugieren que aproximadamente cerca de la mitad de las personas con diabetes tipo 2 tienen niveles bajos de magnesio en la sangre. Esto puede afectar la capacidad de la insulina para mantener los niveles de azúcar en la sangre bajo control.
- El magnesio puede bajar la presión arterial
Los estudios demuestran que tomar magnesio puede reducir la presión arterial en personas que tienen presión arterial alta. La presión arterial alta aumenta el riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria.
- Tiene beneficios antiinflamatorios
La baja ingesta de magnesio está relacionada con la inflamación crónica, que es uno de los impulsores del envejecimiento, la obesidad y las enfermedades crónicas.
- El magnesio puede ayudar a prevenir las migrañas
Los alimentos ricos en magnesio pueden ayudar a reducir los síntomas de la migraña, como las náuseas, los vómitos y la sensibilidad a la luz y al ruido.
- Reduce la resistencia a la insulina
La resistencia a la insulina es una de las principales causas del síndrome metabólico y la diabetes tipo 2. Se caracteriza por una capacidad deteriorada de las células musculares y hepáticas para absorber adecuadamente el azúcar del torrente sanguíneo. El magnesio juega un papel crucial en este proceso.
- El magnesio mejora los síntomas del síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual es uno de los trastornos más comunes entre las mujeres en edad fértil. El magnesio mejora el estado de ánimo, reduce la retención de líquidos, los calambres abdominales, el cansancio y la irritabilidad.
- El magnesio es seguro y está ampliamente disponible
El magnesio es absolutamente esencial para la buena salud. La ingesta diaria recomendada es de 400 a 420 mg por día para los hombres y de 310 a 320 mg por día para las mujeres.
Obtener suficiente magnesio es vital. Muchos alimentos lo contienen (como las almendras, vegetales de hoja verde, aguacate, salmón, etc) y hay muchos suplementos de alta calidad disponibles. Recuerda que sin una ingesta suficiente de este importante mineral, ¡nuestro cuerpo no puede funcionar de manera óptima!
Comentarios Facebook
Comentarios Qte